LA REDUCCIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES REGULADA EN EL ART. 25 DE LA LEY 27/2014, DE 27 DE NOVIEMBRE, DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.

Incentivo fiscal: la reducción de la base imponible del Impuesto por importe del 10% del incremento de los fondos propios.

Sociedades que pueden beneficiarse de este incentivo: las sociedades que tributen al tipo general del 25%, las sociedades de nueva creación que tributen al tipo reducido del 15% y las que tributen al tipo del 30% (las entidades de crédito y las de exploración, investigación y explotación de hidrocarburos).

Requisitos:

  • Que el incremento de los fondos propios se mantenga durante un plazo de 5 años desde la fecha de cierre del ejercicio al que corresponda esta reducción, salvo por la existencia de pérdidas contables.
  • Que se dote una reserva indisponible durante ese mismo plazo de 5 años por el importe de la reducción aplicada en la base imponible.

Límite de la reducción: el importe de esta reducción no puede superar, en ningún caso, el 10% de la base imponible positiva previa a:

  • la propia reducción analizada.
  • la integración de los deterioros de créditos de deudores no vinculados no deducibles por el no transcurso de los 6 meses desde el vencimiento de la obligación que hayan generado activos por impuesto diferido.
  • la integración de las dotaciones o aportaciones a sistemas de previsión socialque hayan generado activos por impuesto diferido.
  • la compensación de bases imponibles negativas.

Incompatibilidades: esta reducción es incompatible, en el mismo período impositivo, con las relacionadas con el factor de agotamiento del régimen especial de la minería y de la investigación y explotación de hidrocarburos.Tampoco puede ser aplicada por las entidades acogidas a los regímenes especiales de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas y de comunidades titulares de montes vecinales en mano común.

Cálculo del incremento de los fondos propios.

A los efectos de determinar el referido incremento, no se tendrán en cuenta como fondos propios al inicio y al final del período impositivo:

  • Las aportaciones de los socios.
  • Las ampliaciones de capital o fondos propios por compensación de créditos.
  • Las ampliaciones de fondos propios por operaciones con acciones propias o de reestructuración.
  • Las reservas de carácter legal o estatutario.
  • Las reservas indisponibles que se doten por aplicación de lo dispuesto en el artículo 105 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
  • Los fondos propios que correspondan a una emisión de instrumentos financieros compuestos.
  • Los fondos propios que se correspondan con variaciones en activos por impuesto diferido derivadas de una disminución o aumento del tipo de gravamen de este Impuesto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies